Carlos García Ruiz
  • Inicio
  • Biografía
  • Obra
  • portal
  • La teta de Julieta (blog)

Esa pose de moda

20/8/2015

1 Comentario

 
Picture
Usualmente leo columnas de opinión, blogs, artículos y demás farandulerias paganas que hablan de las tendencias artísticas o creativas del momento. Y casi siempre se centran en lo que sucede en New York, Londres o París, una pose que ya empieza a oler bastante mal. ¿Por qué los ojos del mundo caen en New York o Londres cuando son ciudades hostiles para el extranjero donde las posibilidades de desarrollo son mínimas? ¿No sería más interesante investigar en otros ambientes y espacios más abiertos a la experimentación y con más ansias de desarrollo? 

New York aparece como el paradigma de la libertad en un país donde en algunos estados, está prohibido dar café a los menores por los posibles problemas derivados de la cafeína, pero ese mismo niño puede disparar un fusil automático estando en la secundaria y cargarse a nueve o dieciséis personas. Londres es la capital de un país formado por la unión de dos coronas (Escocia e Inglaterra) que se anexionó por la fuerza una tercera (Irlanda), gobernada por la estirpe real más antigua de Europa y donde encontrar un buen restaurante autóctono es tarea prácticamente imposible. Parece que en nuestro imaginario las palabras neoyorquino o londinense tienen un significado que va más allá de un simple gentilicio. Me gustaría que sucediese lo mismo con madrileño, bogotano o ponferradino; aunque para mi, que ya soy las tres cosas, lo considero lo más grande que me ha pasado en la vida y estoy muy orgulloso, tanto que se me erizan los pelillos de la pantorrilla escribiendo esto.

Considero que la creación surge de cualquier lugar, y aparece donde menos te lo imaginas; a veces en lugares y situaciones desesperadas. No me importa estar escribiendo en Bogotá, Madrid, Ponferrada o en el lago de Tota. Los resultados finales no suelen nacer condicionados por la moda, por lo que leo diariamente en redes y noticias (que suele ser bastante basura modernuqui para mi gusto), ni por una tendencia concreta. No soy un escritor actual ni socialmente demasiado activo, el sofá es mi mejor aliado cuando no tengo ganas de hablar con nadie. Tampoco creo que se deba escribir pendiente de la gente que nos rodea o de la actualidad en si misma; aunque eso sí, es inevitable que influya. Pero todos sabemos que hay que pagar el alquiler, la luz, el gas, comprar comida y arena para los gatos... a veces toca cruzar la línea de lo artístico, son elecciones comprensibles que entiendo perfectamente.

Aunque quizá sí deberíamos escribir sobre lo que vivimos, sentimos, y nos nace de lo mas profundo de nuestro ser estemos donde estemos, ya sea Bogota, Tunja, Ourense, Ibagué, Cochabamba o Teruel, sin mirar más allá de lo que nos rodea. Eso de la "rabiosa actualidad internacional" encaja mejor en creadores que necesiten apoyarse en su entorno para encontrar inspiración, o un camino abierto entre la multitud. Para muchos la necesidad de ser aceptado y estar en el candelero a veces es más fuerte que el propio impulso artístico, y ese impulso se convierte más en flatulencia incontrolada que en abono cerebral. Cuando esto sucede, se comete el error de apagar las luces creativas (y aparece la obligación de taparse la nariz) para encender otras velas que no acaban de aterrizar en el terreno de lo artístico; son otra cosa.

Sea como fuere, alrededor de estos menesteres sucede aquello que dijo Freud: "Hay dos formas de ser feliz: una es hacerse el idiota y otra es serlo." No sé porque se me ha ocurrido esta frase, pero supongo que algo tendrá que ver con el tema de hoy, el subconsciente es sabio (también lo dijo Freud). Y me acabo de dar cuenta de que no hablé de París y Francia... es un cuento que contaré en otro momento.

--------------
Y si quiere leer otras entradas del blog vaya a la página principal pincha aquí...


1 Comentario
Fermina Ponce link
16/8/2015 03:45:40

Primero, me encanta la nueva cara de "La Teta de Julieta", porque una teta es una teta y el alimento siempre viene de allí.

Segundo, debo decir que esta entrada es de las que más me ha gustado. Debe ser porque en los dos primeros párrafos se síntetiza una realidad que, para mi, es muy cercana.

Eso de "un dedo te apunta a ti" y ni me entero que al mismo tiempo, tres me apuntan a mi, es pan diario.

En el caso de la crianza, como inmigrante, todo tiene el potencial de generar controversia: el café, una probada de tu copa vino, güisqui para acabar el dolor de muela o encía, una buena nalgada cuando se la ganen, etc. Y cuidado, porque cuando menos te enteras tienes a una especie de bienestar familiar listo para auxiliar a los niños de semejante abuso.

Pero la soledad en la que viven estos niños, la cantidad de porquería televisiva, el creer que el mundo es U.S.A, continuar con la discriminación, no sólo racial sino de imagen, eso es parte del sistema y está bien.

En cuanto a la creación artística, una lástima ver que cada día, con mayor frecuencia, "queremos seguir mimetizados" en la cultura del NYC y demás. En la copia y fotocopia, en el "mini-me" muy famoso de Austin Powers.

Desde mi mundano y básico mundo, aseguro que el problema radica en el miedo. Miedo a salirse del lugar común, de quitarse el rótulo, incomodarse un poco y pensar fuera de lo que el rebaño quiere.

Para eso se necesita valentía y pocos, muy pocos la poseen.

Por lo pronto, seguiré ecribiendo desde Aurora, IL, inventándome realidades, mientras leo y veo tetas, como la de Julieta.

Responder



Deja una respuesta.

    LA TETA DE JULIETA
    un blog

    Safe Creative #1212180069497

    Archivos

    Diciembre 2021
    Abril 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

    Tweets por @carlosgr1411

    Categorias

    Todo
    ACA
    Actitud
    Actor Artificial
    Actor Natural
    Actrices
    Actriz
    Adaptación
    Adaptar
    Alex De La Iglesia
    Almodovar
    Anton Chekov
    Aprendan A Contar
    Argumento
    Arimbato
    Aristóteles
    Aristóteles
    Arlequino
    Arthur Miller
    Artista
    Ascopena
    Audiopoema
    Autor
    Avengers Endgame Estructura
    Balada
    Barracuda Carmela
    Breaking Bad
    Caperucita
    Capitan America
    Caracol
    Carlos Gozzi
    @carlosgr1411
    Carlos Jaramillo
    Cine
    Cine Colombiano
    Clasico
    Clown
    Comics
    Commedia Dell´Arte
    Conclusiones
    Condena
    Condensador De Flujo
    Conflicto
    Congreso
    Consejos
    Contar
    Controversia
    Coronavirus
    Covid19
    Creatividad
    Credibilidad
    Cuentos
    Culo
    Chamana
    Charles Dickens
    Christopher Nolan
    Danza
    Darwin
    David Mamet
    Declan Donellan
    Delia Zapata
    Derecho De Autor
    Desnudo
    Directoras
    Discurso
    Doc Brown
    Docencia
    Documental
    Docus
    Dramático
    Dramaturgas
    Dramaturgia
    Dunkerque
    Einstein
    Emperador
    Emprendedor
    Empresario Teatral
    Ensayos
    Entertainment
    Entretener
    Epidemia
    Escribir
    Escuela
    Espejo
    Estilete
    Estilo
    Estructura De Guion
    Estulticia
    Estupidez
    Examenes
    Existencialismo
    Fabio Rubiano
    Fanny Mikey
    Felipe Vergara
    Fellini
    Femenino
    Formación
    Formas
    Fortimbrás
    Frankenstein
    Freud
    Futuro
    Genética
    George Polti
    Gestión Cultural
    Gotham
    Grotesco
    Guerra
    Hacer
    Hernán Caritativa
    Historia
    Hitler
    Hollywood
    Hotel Desiero
    House Of Cards
    Idea
    Imaginación
    Improvisación
    Indefinible
    Ingmar Bergman
    Insurrección
    Interdisciplinar
    Iron Man
    Javier Bardem
    Jean Claude Carriére
    Juana Ines De La Cruz
    Judi Dench
    Juego
    Jugar
    Juglaresa
    Julio Cesar
    Kevin Spacey
    La Calderona
    La Controversia De Valladolid
    Lady Macbeth
    Laura Villegas
    Londres
    Lucrecia De Sienna
    Luther King
    Mal Teatro
    Manuel Orjuela
    Marcela Valencia
    Marco Antonio De La Parra
    Margarita Xirgu
    Maria Balteira
    Marina Lamus
    Martha Marquez
    Martillo
    Marty Macfly
    Marvel
    Máscara
    Matar Al Teatro
    Matias Maldonado
    Mercado
    Mientras El Mundo Gira
    Milagro
    Misi
    Moda
    Módulo 403
    Mujer
    Musical
    Naufragios
    Navidad
    Nelson Mandela
    New York
    Normas
    No Todo Vale
    Oficial
    Ofício
    Orlando Valenzuela
    Orson Welles
    Pawel Ferdek
    Peckinpah Suite
    Personajes
    #personajes
    Peste
    Peter Brook
    Peter Jackson
    Picasso
    Pixeles
    Podcast
    Poema
    Poemario
    Política
    Pollywood
    Pose
    Postdramático
    Profesión
    Propiedad Conmutativa
    Público
    Realismo
    Regreso Al Futuro
    Reír
    Repuestas
    Rey Lear
    Ricardo Iii
    Ricardo Vélez
    Ridiculo
    Robin Wright
    Sam Peckinpah
    San Agustín
    Sara Bernhardt
    Sartre
    Segismundo
    Sensaciones
    Sense8
    Seriales
    Shakespeare
    Simplificando
    Stanislawsky
    Strindberg
    Sufrimiento
    Suspiros
    Sweeney Todd
    Teatrista Cojo
    Teatro
    Teatro Colon
    Teatro-conferencia
    Teatro Del Absurdo
    Teatro Mayor
    Teatro Político
    Televisión
    Tema
    Temporada
    Tendencia
    Teodora
    Teoría Del Condensador De Flujo
    Texto
    Thanos
    Thor
    Títere
    Torpedo
    Trabajo
    Transdisciplinar
    Umberto Eco
    Un Tiempito Despues Del Café
    Uñas Sucias
    Venus
    Verso
    Virtual
    Woody Allen
    Xenofobia Pedagógica

    Flag Counter
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.