Carlos García Ruiz
  • Inicio
  • Biografía
  • Obra
  • portal
  • La teta de Julieta (blog)

Analfabet@s

22/2/2015

0 Comentarios

 
Picture
Ayer vi la obra "Las analfabetas", del escritor chileno Pablo Paredes, dirigida por Luis Orjuela, con Carmenza Gonzalez y Camila Valenzuela en escena. Me pareció una obra correcta, con una puesta en escena muy realista y escenografía un tanto plana, pero adecuadas ambas soluciones al asunto que trataba. No está exento el montaje de ciertas irregularidades sobre el ritmo, y aclaro que eso del ritmo es un pozo muy negro cuando se aplica al teatro además de muy subjetivo dependiendo del tipo de público que reciba la propuesta. Otro aspecto que no me encajo demasiado bien fue la resolución (o no resolución en final abierto...) que da el montaje a la relación entre ambas mujeres, en la que se sugiere cierta atracción en un momento dado pero más adelante este giro se queda en una especie de vía muerta. Tiene cuadros  muy atractivos para el público, como el baile de Carmenza sobre la canción "El noa noa" de Juan Gabriel, o la escena de las cervezas con ambas actrices tumbadas sobre la mesa. Técnicamente es un montaje correcto con una iluminación escasa pero justa para lo que se nos muestra, aunque los cambios de escena con oscuros totales no me acaban de convencer al ciento por ciento por su brusquedad a veces y por su duración, cosa que no sé si es una cuestión técnica de la sala o una marca de dirección. En general me gustó, entendí todo lo que decían las actrices (que ya es un avance viendo lo que a veces se presenta por los escenarios) y me quedó cierto poso amable hacia estos personajes y la situación que se presentaba. (*)

Por otra parte, hace un par de semanas vi otra obra titulada "Persona a persona", basada en la película de 1966 "Persona" de Ingmar Bergman, dirigida por Rodrigo Rodriguez, y protagonizada por Kim Arévalo, Margarita Rosa Gallardo y Juan Andres Guerrero. He de decir que no me gustó, o quizá no entendí bien este montaje. Si quiero hacer una versión de una película de culto (cosa ya muy desaconsejable en su origen...) no puedo poner a competir a mis actrices con las imágenes de la película en paralelo a sus acciones, porque flaco favor les estoy haciendo cuando la mirada del espectador se va indefectiblemente hacia la pantalla y hacia unas actrices que llaman más la atención que las reales que tengo delante de mi. Por otra parte, el juego de luces no era muy afortunado como tampoco la selección musical; y hablando de la puesta en escena me encuentro con cierta dejadez en el manejo de los detalles escenográficos e incluso en el trabajo actoral, con frases dichas en desgana y sin credibilidad para hacerlas propias y convincentes. Realmente tuve la sensación de ver un trabajo en proceso, ni siquiera un ensayo general completo, sobre una propuesta muy arriesgada que necesita muchos más días de ensayo. Ojalá el tiempo y el trabajo reconfigure este montaje para llegar a soluciones mucho más consistentes.

Sin embargo, y siendo montajes muy diferentes, creo que la virtud de esta dos obras es el trabajo sobre textos y situaciones complejas. Propuestas escénicas para un público que necesita unas bases de comprensión y unos referentes culturales mínimos para acceder a los universos que dibujan. Resumiendo: no son obras de teatro para analfabet@s, y eso es muy bueno. Tenemos derecho como espectadores a elegir el nivel de analfabetismo teatral que estamos dispuestos a asumir en cada teatro, siendo conscientes de lo que queremos y podemos ver cada vez que pagamos una boleta de teatro. Bienvenidas sean las puestas en escena más exigentes para un público de calidad.

--------------
(*) Nota: no me gustó que criticaran la palabra "español" o ciertas alusiones a lo español, Pablo Paredes tendrá sus razones y lo entiendo; le recomiendo revisitar bien la historia, pero esta vez sin prejuicios.
Y si quieres leer otras entradas del blog vete a la página principal pincha aquí...

0 Comentarios
    LA TETA DE JULIETA
    un blog

    Safe Creative #1212180069497

    Archivos

    Diciembre 2021
    Abril 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

    Tweets por @carlosgr1411

    Categorias

    Todo
    ACA
    Actitud
    Actor Artificial
    Actor Natural
    Actrices
    Actriz
    Adaptación
    Adaptar
    Alex De La Iglesia
    Almodovar
    Anton Chekov
    Aprendan A Contar
    Argumento
    Arimbato
    Aristóteles
    Aristóteles
    Arlequino
    Arthur Miller
    Artista
    Ascopena
    Audiopoema
    Autor
    Avengers Endgame Estructura
    Balada
    Barracuda Carmela
    Breaking Bad
    Caperucita
    Capitan America
    Caracol
    Carlos Gozzi
    @carlosgr1411
    Carlos Jaramillo
    Cine
    Cine Colombiano
    Clasico
    Clown
    Comics
    Commedia Dell´Arte
    Conclusiones
    Condena
    Condensador De Flujo
    Conflicto
    Congreso
    Consejos
    Contar
    Controversia
    Coronavirus
    Covid19
    Creatividad
    Credibilidad
    Cuentos
    Culo
    Chamana
    Charles Dickens
    Christopher Nolan
    Danza
    Darwin
    David Mamet
    Declan Donellan
    Delia Zapata
    Derecho De Autor
    Desnudo
    Directoras
    Discurso
    Doc Brown
    Docencia
    Documental
    Docus
    Dramático
    Dramaturgas
    Dramaturgia
    Dunkerque
    Einstein
    Emperador
    Emprendedor
    Empresario Teatral
    Ensayos
    Entertainment
    Entretener
    Epidemia
    Escribir
    Escuela
    Espejo
    Estilete
    Estilo
    Estructura De Guion
    Estulticia
    Estupidez
    Examenes
    Existencialismo
    Fabio Rubiano
    Fanny Mikey
    Felipe Vergara
    Fellini
    Femenino
    Formación
    Formas
    Fortimbrás
    Frankenstein
    Freud
    Futuro
    Genética
    George Polti
    Gestión Cultural
    Gotham
    Grotesco
    Guerra
    Hacer
    Hernán Caritativa
    Historia
    Hitler
    Hollywood
    Hotel Desiero
    House Of Cards
    Idea
    Imaginación
    Improvisación
    Indefinible
    Ingmar Bergman
    Insurrección
    Interdisciplinar
    Iron Man
    Javier Bardem
    Jean Claude Carriére
    Juana Ines De La Cruz
    Judi Dench
    Juego
    Jugar
    Juglaresa
    Julio Cesar
    Kevin Spacey
    La Calderona
    La Controversia De Valladolid
    Lady Macbeth
    Laura Villegas
    Londres
    Lucrecia De Sienna
    Luther King
    Mal Teatro
    Manuel Orjuela
    Marcela Valencia
    Marco Antonio De La Parra
    Margarita Xirgu
    Maria Balteira
    Marina Lamus
    Martha Marquez
    Martillo
    Marty Macfly
    Marvel
    Máscara
    Matar Al Teatro
    Matias Maldonado
    Mercado
    Mientras El Mundo Gira
    Milagro
    Misi
    Moda
    Módulo 403
    Mujer
    Musical
    Naufragios
    Navidad
    Nelson Mandela
    New York
    Normas
    No Todo Vale
    Oficial
    Ofício
    Orlando Valenzuela
    Orson Welles
    Pawel Ferdek
    Peckinpah Suite
    Personajes
    #personajes
    Peste
    Peter Brook
    Peter Jackson
    Picasso
    Pixeles
    Podcast
    Poema
    Poemario
    Política
    Pollywood
    Pose
    Postdramático
    Profesión
    Propiedad Conmutativa
    Público
    Realismo
    Regreso Al Futuro
    Reír
    Repuestas
    Rey Lear
    Ricardo Iii
    Ricardo Vélez
    Ridiculo
    Robin Wright
    Sam Peckinpah
    San Agustín
    Sara Bernhardt
    Sartre
    Segismundo
    Sensaciones
    Sense8
    Seriales
    Shakespeare
    Simplificando
    Stanislawsky
    Strindberg
    Sufrimiento
    Suspiros
    Sweeney Todd
    Teatrista Cojo
    Teatro
    Teatro Colon
    Teatro-conferencia
    Teatro Del Absurdo
    Teatro Mayor
    Teatro Político
    Televisión
    Tema
    Temporada
    Tendencia
    Teodora
    Teoría Del Condensador De Flujo
    Texto
    Thanos
    Thor
    Títere
    Torpedo
    Trabajo
    Transdisciplinar
    Umberto Eco
    Un Tiempito Despues Del Café
    Uñas Sucias
    Venus
    Verso
    Virtual
    Woody Allen
    Xenofobia Pedagógica

    Flag Counter
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.