Carlos García Ruiz
  • Inicio
  • Biografía
  • Obra
  • portal
  • La teta de Julieta (blog)

Epidemia

16/7/2018

0 Comentarios

 
ImagenMascara para la peste negra
Existe una epidemia en el mundo teatral, y como cualquier pandemia, se extiende inexorablemente cobrándose víctimas indefensas. Me refiero al teatro mal hecho. Muchas de las obras que he visto últimamente en este país del sagrado corazón son malas; no todas, claro, el buen teatro también encuentra sus caminos... (suspiro) Y mientras algunos utilizan calificativos más empáticos para referirse a estas pseudocreaciones como: "raras", “marginales”, o “incomprendidas”… yo digo que son malas y punto; así lo metemos todo en el mismo saco, que es más fácil. La pregunta es ¿por qué sucede esto? Bien, entre las diversas respuestas y posibilidades destaco la falta de compromiso con la creación, la rapidez en la producción, la escasez de técnica aplicada y unas dramaturgias muy endebles.

Hago la aclaración de que, al meter todo en el mismo saco, hablo de cualquier forma escénica posible; ya sea clásica, contemporánea o de vanguardia. Porque en todas ellas, sea la forma que sea con la presentación que sea: NO TODO VALE. Veo propuestas basadas en visiones excesivamente personales por parte del creador o creadores de turno que intentan embutir sus ideas a la fuerza, cosa esta que me parece muy poco humilde y reflexiva. Por otro lado, la rapidez en las producciones, muchas veces ancladas a tiempos institucionales por motivos de ayudas y beneficios, obliga a facturas finales débiles y poco creíbles. Añado que cualquier creador necesita mucho tiempo y a veces mucho silencio para llegar a buenos resultados, a resultados de calidad que transmitan un mensaje de fondo adecuado y consistente al producto que se presenta; algo complicado en estos días. Respecto a la técnica, ya sea actoral, de dirección, o puramente mecánica; es una falencia alarmante. Hacer una obra de teatro se  ha convertido en una operación artesanal que exige conocer bien el campo de trabajo y una investigación necesaria y adecuada a lo que se quiere mostrar, asuntos estos que en muchos casos se toman a la ligera sin darle la importancia vital que tienen. Y respecto a la dramaturgia, qué puedo decir… me encuentro ideas fáciles, repetitivas, vacías, mal desarrolladas, etc. Les recomiendo la lectura de la entrada anterior a este blog.
​
¿Hay soluciones? Sí, claro que sí: rigor en el trabajo, depurar la técnica y las propuestas (las primeras ideas no suelen ser las que mejor funcionan), buena elección de actores y colaboradores, no dejarse llevar por el mercado y ser muy crítico consigo mismo. A todo ello le sumo una mayor exigencia en las escuelas artísticas depurando la enseñanza y exigiendo mayor compromiso por parte de los alumnos (entre muchos más temas que exigirían otra entrada de blog...) Y quizá, una revisión hacia los criterios estéticos y artísticos que tienen algunas instituciones a la hora de otorgar ayudas o premios, porque de alguna forma marcan tendencia. Pero sobre todo, sobre todo, sobre todo repito esto una y mil veces: no todo vale.
​
-------------
​Y si quiere leer otras entradas del vaya a la página principal...

0 Comentarios

Aprendan a contar

17/6/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Lo reconozco: renuncio a entender,
ya no me interesa saber
si Fulano hace o deshace,
si Mengano crea o destruye,
o si Perengano va a sorprender.
Yo sólo quiero contar algo
como aquel famoso hidalgo,
escribir, contar y volver a escribir,
digamos que simplemente parir.
No quiero ser multidisciplinar,
no me interesa ser pluridisciplinar,
y mucho menos, señoras y señores,
escuchen atentamente: transdiciplinar.
Lo reconozco, estimados doctores,
soy de los que vuelven la vista atrás,
de los que buscan en libros caducos
las últimas palabras de Fortimbrás,
el suspiro de Salomé al bailar,
o a Segismundo quejándose con pesar.
Por favor, no me vengan con trucos,
a mi edad ya no me engañan,
lo dije y lo mantengo: renuncio a sus patrañas.
Aprendan a contar, ¿tan difícil es?
Nada de imágenes complejas y veladas,
mucho menos metáforas abruptas y meditadas,
o discursos fugaces de encargo
que nos hunden en un profundo letargo.
Todo debe ser mucho más simple y grácil:
primero: controlar su ego desbocado,
segundo: buscar una trama fácil,
tercero: dibujar un personaje bien explicado,
cuarto: fijar un objetivo esquivo,
quinto: encontrar un final atractivo.
Añadan imaginación, trabajo y pasión
para cocinar un buen caldo de letras,
de esos que realmente tienen corazón.
Y que no les influyan las posturas de moda:
que si soy post, que si soy pre,
que si pim, pam, pum… achilipum,
cuentos más viejos que una espada visigoda.
Así que para acabar, resumir y finiquitar,
yo digo: dejen de joder y aprendan a contar.

-------------
​Y si quiere leer otras entradas del blog vaya a la página principal...
0 Comentarios

Una dramaturgia

14/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Una dramaturgia me manda hacer violante (*) (aunque en mi vida me he visto en peores aprietos...) y eso lo que me tiene ocupado estos días. Unos dicen adaptar, versionear, revisitar, reinventar, basado en, inspirado en, según texto de... Sea como sea, reescribir algo ya escrito no es tan sencillo como puede parecer, además lleva implícito cierto valor y ganas de "violar" algo que admiramos.

Este tipo de trabajo dramatúrgico suele consistir en dar tu punto de vista sobre algo ya escrito y que se supone que funciona o que cumple un mínimo de requisitos para ser considerado dramáticamente bueno o válido en escena. Existe un corpus de textos teatrales tan amplio y maravilloso escénicamente que, a veces, no merece la pena escribir algo nuevo cuando ya existe un texto que describe perfectamente esa inquietud o esa sensación que queremos transmitir. ¿Para qué escribir una historia que explique que las niñas no deben confiar en extraños cuando ya existe Caperucita Roja? Sí, pero puede que nuestra Caperucita sea ligeramente distinta a la clásica niña confiada y y de tiernas carnes.

Cuando yo encuentro esa historia ya existente que quiero contar (porque no nos engañemos, casi todo está ya escrito) y que casi obligatoriamente debo amar para poder transformarla desde el respeto, suelo buscar el objeto, personaje o momento de la obra que me interesa potenciar para basar en ese aspecto el trabajo que haré sobre el texto. Porque muchas veces no podemos ni debemos plantear en escena toda una historia completa: ¿se imaginan montar enterita "El Pelícano" de Strindberg? Yo me imagino un auditorio dormido. Pero puede que algún aspecto de esa obra (a veces una simple línea de texto) nos empuje a rehacerla a nuestro gusto y quizá de una forma más adecuada para el público actual.

Pero cuidado, una dramaturgia así no sólo debe ser un texto completo, hay dramaturgias parciales, de conveniencia o para un medio concreto. Por ejemplo: en la serie "House of cards", el personaje principal es Frank Underwood, protagonizado por Kevin Spacey, un congresista norteamericano obsesionado por el poder: un verdadero Ricardo de Gloucester actual. (Y si además sabemos que Kevin Spacey hizo en teatro Ricardo III hace no mucho... la cosa ya está más clara.) Además coincide que su esposa Claire, protagonizada por Robin Wright, es una digna fotocopia de Lady Macbeth; pues menuda parejita hemos juntado.

Por ahora, continuaré haciendo mi dramaturgia sobre un texto clásico que amo. Porque me he dado cuenta de que en el proceso aprendo los trucos de ese autor que visito y sin querer los voy haciendo míos. Quizá reescribir un clásico no es tan emocionante como la creación propia, pero a largo plazo, para un autor (que es lo que realmente importa), es una buena forma de madurar en su propio oficio.

--------------
(*) "Un soneto me manda hacer violante..." Soneto de Lope de Vega. http://www.lcc.uma.es/~perez/sonetos/lope.html

0 Comentarios
    LA TETA DE JULIETA
    un blog

    Safe Creative #1212180069497

    Archivos

    Diciembre 2021
    Abril 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

    Tweets por @carlosgr1411

    Categorias

    Todo
    ACA
    Actitud
    Actor Artificial
    Actor Natural
    Actrices
    Actriz
    Adaptación
    Adaptar
    Alex De La Iglesia
    Almodovar
    Anton Chekov
    Aprendan A Contar
    Argumento
    Arimbato
    Aristóteles
    Aristóteles
    Arlequino
    Arthur Miller
    Artista
    Ascopena
    Audiopoema
    Autor
    Avengers Endgame Estructura
    Balada
    Barracuda Carmela
    Breaking Bad
    Caperucita
    Capitan America
    Caracol
    Carlos Gozzi
    @carlosgr1411
    Carlos Jaramillo
    Cine
    Cine Colombiano
    Clasico
    Clown
    Comics
    Commedia Dell´Arte
    Conclusiones
    Condena
    Condensador De Flujo
    Conflicto
    Congreso
    Consejos
    Contar
    Controversia
    Coronavirus
    Covid19
    Creatividad
    Credibilidad
    Cuentos
    Culo
    Chamana
    Charles Dickens
    Christopher Nolan
    Danza
    Darwin
    David Mamet
    Declan Donellan
    Delia Zapata
    Derecho De Autor
    Desnudo
    Directoras
    Discurso
    Doc Brown
    Docencia
    Documental
    Docus
    Dramático
    Dramaturgas
    Dramaturgia
    Dunkerque
    Einstein
    Emperador
    Emprendedor
    Empresario Teatral
    Ensayos
    Entertainment
    Entretener
    Epidemia
    Escribir
    Escuela
    Espejo
    Estilete
    Estilo
    Estructura De Guion
    Estulticia
    Estupidez
    Examenes
    Existencialismo
    Fabio Rubiano
    Fanny Mikey
    Felipe Vergara
    Fellini
    Femenino
    Formación
    Formas
    Fortimbrás
    Frankenstein
    Freud
    Futuro
    Genética
    George Polti
    Gestión Cultural
    Gotham
    Grotesco
    Guerra
    Hacer
    Hernán Caritativa
    Historia
    Hitler
    Hollywood
    Hotel Desiero
    House Of Cards
    Idea
    Imaginación
    Improvisación
    Indefinible
    Ingmar Bergman
    Insurrección
    Interdisciplinar
    Iron Man
    Javier Bardem
    Jean Claude Carriére
    Juana Ines De La Cruz
    Judi Dench
    Juego
    Jugar
    Juglaresa
    Julio Cesar
    Kevin Spacey
    La Calderona
    La Controversia De Valladolid
    Lady Macbeth
    Laura Villegas
    Londres
    Lucrecia De Sienna
    Luther King
    Mal Teatro
    Manuel Orjuela
    Marcela Valencia
    Marco Antonio De La Parra
    Margarita Xirgu
    Maria Balteira
    Marina Lamus
    Martha Marquez
    Martillo
    Marty Macfly
    Marvel
    Máscara
    Matar Al Teatro
    Matias Maldonado
    Mercado
    Mientras El Mundo Gira
    Milagro
    Misi
    Moda
    Módulo 403
    Mujer
    Musical
    Naufragios
    Navidad
    Nelson Mandela
    New York
    Normas
    No Todo Vale
    Oficial
    Ofício
    Orlando Valenzuela
    Orson Welles
    Pawel Ferdek
    Peckinpah Suite
    Personajes
    #personajes
    Peste
    Peter Brook
    Peter Jackson
    Picasso
    Pixeles
    Podcast
    Poema
    Poemario
    Política
    Pollywood
    Pose
    Postdramático
    Profesión
    Propiedad Conmutativa
    Público
    Realismo
    Regreso Al Futuro
    Reír
    Repuestas
    Rey Lear
    Ricardo Iii
    Ricardo Vélez
    Ridiculo
    Robin Wright
    Sam Peckinpah
    San Agustín
    Sara Bernhardt
    Sartre
    Segismundo
    Sensaciones
    Sense8
    Seriales
    Shakespeare
    Simplificando
    Stanislawsky
    Strindberg
    Sufrimiento
    Suspiros
    Sweeney Todd
    Teatrista Cojo
    Teatro
    Teatro Colon
    Teatro-conferencia
    Teatro Del Absurdo
    Teatro Mayor
    Teatro Político
    Televisión
    Tema
    Temporada
    Tendencia
    Teodora
    Teoría Del Condensador De Flujo
    Texto
    Thanos
    Thor
    Títere
    Torpedo
    Trabajo
    Transdisciplinar
    Umberto Eco
    Un Tiempito Despues Del Café
    Uñas Sucias
    Venus
    Verso
    Virtual
    Woody Allen
    Xenofobia Pedagógica

    Flag Counter
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.