Carlos García Ruiz
  • Inicio
  • Biografía
  • Obra
  • portal
  • La teta de Julieta (blog)

Sobre la comedia (II)

26/12/2012

0 Comments

 
Imagen
Algunos la llaman el género menor, dejando a la comedia en un lugar casi despreciable frente al drama o la tragedia. Bueno,  me gustaría ver a estos  teóricos intentando hacer reír al público...

¿Qué sucedería si Aristóteles realmente hubiera escrito (y se conservase) el libro La Comedia, continuación de La Poética, según plantea Umberto Eco en "El nombre de la rosa? Quizá nuestra percepción alrededor de la comedia,  de la parte creativa humana que nos hace reír y disfrutar la vida, sería muy diferente al estar aceptado universalmente de forma canónica. (Como referencia es interesante la escena sobre la risa de la película "El nombre de la rosa": http://www.youtube.com/watch?v=5qys0uEoFbs) A fin de cuentas este punto de vista sobre lo cómico es una visión muy católica que defiende nuestra llegada a este valle de lágrimas al que venimos a sufrir en espera de algo mejor una vez muertos. En cambio, como fenómeno puramente humano, la comedia responde al instinto natural del juego(*), a nuestro gusto por la broma y la risa y, sobre todo, a la facultad que poseemos de ver aspectos ridículos, grotescos, o insólitos de la realidad que diariamente nos rodea. 

Esa podría ser la base de una buena parte de las situaciones cómicas: lo ridículo, grotesco e insólito de nuestro entorno; pero cuidado, siempre adscrito a una situación real, de otra forma no sería gracioso si no podemos sentirnos identificados, ya sea de forma directa o indirecta. (Situación grotesca esta escena en"Death at a funeral", titulada en España "Un funeral de muerte": http://www.youtube.com/watch?v=_510SRDVgHI) 

Por supuesto, lo cómico es un gran arma de crítica política y social; los juglares se jugaban la vida en el medievo para contar las verdades más hirientes a través del tamiz del humor... Y, sobre todo, recordemos que la comedia (y muchas veces la cultura en general) siempre ha sido la piedrecita en el zapato de los poderosos; a ningún de ellos, por muy afable que parezca, le gusta ver como los demás se ríen a su costa... (Difícilmente superable el primer discurso de Hynkel en "El gran dictador": http://www.youtube.com/watch?v=oqMlHfqkv_k) 

Reír es nuestro escudo frente al miedo, la estrategia que presentamos contra la adversidad, la resolución del conflicto imposible y la salida cuando todas las puertas están cerradas y sólo queda pensar rápido y buscar lo inesperado: "de perdidos al río", como dicen en mi pueblo. (Final inesperado de "Some like it hot", titulada "Con faldas y a lo loco" en España: http://www.youtube.com/watch?v=zbmSHK-1XY4)

Y en las peores situaciones, en las más simples, las más inesperadas, o las más extrañas; aparece lo risible y lo cómico, la mayoría de las veces sin buscarlo. ¿Por qué? Porque son parte de nuestra vida, y no podemos darnos el lujo de despreciar a la parte más divertida de nuestra propia humanidad.
(Continuará.)

Y algunas recomendaciones del Chef sobre el tema:
-http://www.youtube.com/watch?v=W0WRfuDQHs4
-http://www.youtube.com/watch?v=nlkLpzn-6uE
-http://www.youtube.com/watch?v=48-WV9jJEwY
-http://www.youtube.com/watch?v=rVh2wnE-xoM
-------------------------------------------------------------
(*)Es curioso que en español el hecho de actuar se relaciona con el verbo trabajar (work en inglés), mientras que en inglés el verbo utilizado es play (jugar en español), ¿quizá ellos lo entienden desde un punto de vista menos sacrificado? No lo sé.

0 Comments
    LA TETA DE JULIETA
    un blog

    Safe Creative #1212180069497

    Archivos

    December 2021
    April 2021
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    August 2019
    May 2019
    April 2019
    November 2018
    July 2018
    June 2018
    March 2018
    November 2017
    October 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    December 2015
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    August 2014
    July 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012

    Tweets por @carlosgr1411

    Categorias

    All
    ACA
    Actitud
    Actor Artificial
    Actor Natural
    Actrices
    Actriz
    Adaptación
    Adaptar
    Alex De La Iglesia
    Almodovar
    Anton Chekov
    Aprendan A Contar
    Argumento
    Arimbato
    Aristóteles
    Aristóteles
    Arlequino
    Arthur Miller
    Artista
    Ascopena
    Audiopoema
    Autor
    Avengers Endgame Estructura
    Balada
    Barracuda Carmela
    Breaking Bad
    Caperucita
    Capitan America
    Caracol
    Carlos Gozzi
    @carlosgr1411
    Carlos Jaramillo
    Cine
    Cine Colombiano
    Clasico
    Clown
    Comics
    Commedia Dell´Arte
    Conclusiones
    Condena
    Condensador De Flujo
    Conflicto
    Congreso
    Consejos
    Contar
    Controversia
    Coronavirus
    Covid19
    Creatividad
    Credibilidad
    Cuentos
    Culo
    Chamana
    Charles Dickens
    Christopher Nolan
    Danza
    Darwin
    David Mamet
    Declan Donellan
    Delia Zapata
    Derecho De Autor
    Desnudo
    Directoras
    Discurso
    Doc Brown
    Docencia
    Documental
    Docus
    Dramático
    Dramaturgas
    Dramaturgia
    Dunkerque
    Einstein
    Emperador
    Emprendedor
    Empresario Teatral
    Ensayos
    Entertainment
    Entretener
    Epidemia
    Escribir
    Escuela
    Espejo
    Estilete
    Estilo
    Estructura De Guion
    Estulticia
    Estupidez
    Examenes
    Existencialismo
    Fabio Rubiano
    Fanny Mikey
    Felipe Vergara
    Fellini
    Femenino
    Formación
    Formas
    Fortimbrás
    Frankenstein
    Freud
    Futuro
    Genética
    George Polti
    Gestión Cultural
    Gotham
    Grotesco
    Guerra
    Hacer
    Hernán Caritativa
    Historia
    Hitler
    Hollywood
    Hotel Desiero
    House Of Cards
    Idea
    Imaginación
    Improvisación
    Indefinible
    Ingmar Bergman
    Insurrección
    Interdisciplinar
    Iron Man
    Javier Bardem
    Jean Claude Carriére
    Juana Ines De La Cruz
    Judi Dench
    Juego
    Jugar
    Juglaresa
    Julio Cesar
    Kevin Spacey
    La Calderona
    La Controversia De Valladolid
    Lady Macbeth
    Laura Villegas
    Londres
    Lucrecia De Sienna
    Luther King
    Mal Teatro
    Manuel Orjuela
    Marcela Valencia
    Marco Antonio De La Parra
    Margarita Xirgu
    Maria Balteira
    Marina Lamus
    Martha Marquez
    Martillo
    Marty Macfly
    Marvel
    Máscara
    Matar Al Teatro
    Matias Maldonado
    Mercado
    Mientras El Mundo Gira
    Milagro
    Misi
    Moda
    Módulo 403
    Mujer
    Musical
    Naufragios
    Navidad
    Nelson Mandela
    New York
    Normas
    No Todo Vale
    Oficial
    Ofício
    Orlando Valenzuela
    Orson Welles
    Pawel Ferdek
    Peckinpah Suite
    Personajes
    #personajes
    Peste
    Peter Brook
    Peter Jackson
    Picasso
    Pixeles
    Podcast
    Poema
    Poemario
    Política
    Pollywood
    Pose
    Postdramático
    Profesión
    Propiedad Conmutativa
    Público
    Realismo
    Regreso Al Futuro
    Reír
    Repuestas
    Rey Lear
    Ricardo Iii
    Ricardo Vélez
    Ridiculo
    Robin Wright
    Sam Peckinpah
    San Agustín
    Sara Bernhardt
    Sartre
    Segismundo
    Sensaciones
    Sense8
    Seriales
    Shakespeare
    Simplificando
    Stanislawsky
    Strindberg
    Sufrimiento
    Suspiros
    Sweeney Todd
    Teatrista Cojo
    Teatro
    Teatro Colon
    Teatro-conferencia
    Teatro Del Absurdo
    Teatro Mayor
    Teatro Político
    Televisión
    Tema
    Temporada
    Tendencia
    Teodora
    Teoría Del Condensador De Flujo
    Texto
    Thanos
    Thor
    Títere
    Torpedo
    Trabajo
    Transdisciplinar
    Umberto Eco
    Un Tiempito Despues Del Café
    Uñas Sucias
    Venus
    Verso
    Virtual
    Woody Allen
    Xenofobia Pedagógica

    Flag Counter