Carlos García Ruiz
  • Inicio
  • Biografía
  • Obra
  • portal
  • Contacto

Sobre el estilo (o el estilete)

15/11/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Según la RAE (y entre otras definiciones), el estilo es la manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un orador, o el carácter propio que da a sus obras un artista plástico o un músico. Lo que no encontré descrito por ningún lado es una relación entre la deficinición de estilo y conceptos como calidad, bueno o malo.

Siempre he querido cultivar mi propio estilo (y sigo en ello) pero con el tiempo me he dado cuenta de que el estilo también puede ser un engaño, un lugar plácido para la creación cómoda y repetitiva, además de un apoyo fácil a la venta de ciertos productos artísticos. Pienso que es muy dificil que un creador, en el ámbito que sea, pueda mantener un pulso creativo válido y con estandares altos queriendo ser fiel a su estilo. Otra cosa sería querer liderar un rebaño de adeptos con poca capacidad crítica, entonces para eso sí es necesario crear un estilo popio duro y muy poco modificable.

Viendo un documental sobre la videoteca de Ingmar Bergman (sí, un documental sobre su videoteca...) que supera los 2.000 títulos, encontraron películas de terror adolescente, la saga Star Wars y Star Trek, comedias románticas, o películas de serie B. Esto quizá nos dice que el verdadero creador está abierto a todo tipo de estímulos, sean o no de su rama creativa, y quizá por ahí se va creando eso que llaman el estilo propio: desde la libertad y la falta de prejuicios. Porque creo que, el estilo, debe ser una suerte de sensibilidad propia adaptable a diferentes ámbitos y aplicable a diferentes trabajos.

Por ejemplo: Pedro Almodovar y Woody Allen han seguido un continuo camino de altibajos con sus películas durante décadas, algunos montajes de Declan Donellan o Peter Brook no siempre son redondos, y dramaturgos como José Sanchís Sinisterra no siempre dan en el blanco. Y luego tenemos el gran ejemplo de Hollywood: Orson Welles, que paso de la gloria al olvido sin dejar de crear obras maestras investigando alrededor de Shakespeare o Cervantes, lejos de lo que podríamos definir como su "ámbito natural". Y por qué. Quizá porque todos ellos se arriesgan a buscar, a experimentar entre lo nuevo y lo que arrastran como herencia vital; porque en el cambio y la evolución suele estar el camino.

Otro factor importante que suele y debe modificar el estilo, construyéndolo o destruyéndolo, es el paso del tiempo y sus cicatrices. Porque no somos los mismos de hace diez o veinte años,
y pretender seguir siéndolo suele ser un error grotesco... nuestra forma de mirar el mundo ha cambiado, somos otros detrás de la misma piel. (Otro gran tema a tratar: el paso del tiempo en la creación, me lo apunto.)

Creo que el estilo, con el tiempo, debe convertirse en un estilete; tan afilado, que nos permita aportar en todos los campos artísticos que surjan en el horizonte; tan resistente, que siga cortando paradigmas y costumbres propias y ajenas; y tan agudo, que no permita que se agote su propia creatividad.

----------------
Entrevista con Orson Welles, 1974 (en inglés): http://www.youtube.com/watch?v=6dAGcorF1Vo


0 Comentarios
    LA TETA DE JULIETA
    un blog

    Safe Creative #1212180069497

    Archivos

    Diciembre 2021
    Abril 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

    Tweets por @carlosgr1411

    Categorias

    Todo
    ACA
    Actitud
    Actor Artificial
    Actor Natural
    Actrices
    Actriz
    Adaptación
    Adaptar
    Alex De La Iglesia
    Almodovar
    Anton Chekov
    Aprendan A Contar
    Argumento
    Arimbato
    Aristóteles
    Aristóteles
    Arlequino
    Arthur Miller
    Artista
    Ascopena
    Audiopoema
    Autor
    Avengers Endgame Estructura
    Balada
    Barracuda Carmela
    Breaking Bad
    Caperucita
    Capitan America
    Caracol
    Carlos Gozzi
    Carlos Jaramillo
    @carlosgr1411
    Chamana
    Charles Dickens
    Christopher Nolan
    Cine
    Cine Colombiano
    Clasico
    Clown
    Comics
    Commedia Dell´Arte
    Conclusiones
    Condena
    Condensador De Flujo
    Conflicto
    Congreso
    Consejos
    Contar
    Controversia
    Coronavirus
    Covid19
    Creatividad
    Credibilidad
    Cuentos
    Culo
    Danza
    Darwin
    David Mamet
    Declan Donellan
    Delia Zapata
    Derecho De Autor
    Desnudo
    Directoras
    Discurso
    Doc Brown
    Docencia
    Documental
    Docus
    Dramático
    Dramaturgas
    Dramaturgia
    Dunkerque
    Einstein
    Emperador
    Emprendedor
    Empresario Teatral
    Ensayos
    Entertainment
    Entretener
    Epidemia
    Escribir
    Escuela
    Espejo
    Estilete
    Estilo
    Estructura De Guion
    Estulticia
    Estupidez
    Examenes
    Existencialismo
    Fabio Rubiano
    Fanny Mikey
    Felipe Vergara
    Fellini
    Femenino
    Formación
    Formas
    Fortimbrás
    Frankenstein
    Freud
    Futuro
    Genética
    George Polti
    Gestión Cultural
    Gotham
    Grotesco
    Guerra
    Hacer
    Hernán Caritativa
    Historia
    Hitler
    Hollywood
    Hotel Desiero
    House Of Cards
    Idea
    Imaginación
    Improvisación
    Indefinible
    Ingmar Bergman
    Insurrección
    Interdisciplinar
    Iron Man
    Javier Bardem
    Jean Claude Carriére
    Juana Ines De La Cruz
    Judi Dench
    Juego
    Jugar
    Juglaresa
    Julio Cesar
    Kevin Spacey
    La Calderona
    La Controversia De Valladolid
    Lady Macbeth
    Laura Villegas
    Londres
    Lucrecia De Sienna
    Luther King
    Mal Teatro
    Manuel Orjuela
    Marcela Valencia
    Marco Antonio De La Parra
    Margarita Xirgu
    Maria Balteira
    Marina Lamus
    Martha Marquez
    Martillo
    Marty Macfly
    Marvel
    Máscara
    Matar Al Teatro
    Matias Maldonado
    Mercado
    Mientras El Mundo Gira
    Milagro
    Misi
    Moda
    Módulo 403
    Mujer
    Musical
    Naufragios
    Navidad
    Nelson Mandela
    New York
    No Todo Vale
    Normas
    Oficial
    Ofício
    Orlando Valenzuela
    Orson Welles
    Pawel Ferdek
    Peckinpah Suite
    #personajes
    Personajes
    Peste
    Peter Brook
    Peter Jackson
    Picasso
    Pixeles
    Podcast
    Poema
    Poemario
    Política
    Pollywood
    Pose
    Postdramático
    Profesión
    Propiedad Conmutativa
    Público
    Realismo
    Regreso Al Futuro
    Reír
    Repuestas
    Rey Lear
    Ricardo Iii
    Ricardo Vélez
    Ridiculo
    Robin Wright
    Sam Peckinpah
    San Agustín
    Sara Bernhardt
    Sartre
    Segismundo
    Sensaciones
    Sense8
    Seriales
    Shakespeare
    Simplificando
    Stanislawsky
    Strindberg
    Sufrimiento
    Suspiros
    Sweeney Todd
    Teatrista Cojo
    Teatro
    Teatro Colon
    Teatro Del Absurdo
    Teatro Mayor
    Teatro Político
    Teatro-conferencia
    Televisión
    Tema
    Temporada
    Tendencia
    Teodora
    Teoría Del Condensador De Flujo
    Texto
    Thanos
    Thor
    Títere
    Torpedo
    Trabajo
    Transdisciplinar
    Umberto Eco
    Un Tiempito Despues Del Café
    Uñas Sucias
    Venus
    Verso
    Virtual
    Woody Allen
    Xenofobia Pedagógica

    Flag Counter