Carlos García Ruiz
  • Inicio
  • Biografía
  • Obra
  • El horno
  • AURORA
  • Hotel Desierto
  • La teta de Julieta (blog)

La teta de Julieta

Reflexiones, caricias, mordiscos.

...

Querido Serafín (carta de fin de año)

30/12/2015

0 Comentarios

 
Picture
   Querido Serafín,

   Escribo esta carta para despedirme de ti como realmente te mereces: con un patada en el trasero para no volver a verte. No obstante te he querido mucho, no lo interpretes mal, sabes que yo soy así: tripolar. He decidido llamarte Serafín porque ayer me levanté pensando en ese nombre y supongo que soñé con ángeles lameculos, quién sabe. Digamos que para mí tú eres el año 2015, o sea Serafín, o simplemente eres un nombre que he elegido para escribir esta carta, una especie de personificación del año 2015, algo no muy original, lo sé, pero a estas alturas estoy cansado de pensar. Además mira, he puesto una imagen del cómic de El cartero siempre llama dos veces, para ver si te llega antes la misiva. En fin, Serafín, piensa lo que tú prefieras de esta estupidez que se me ha ocurrido, en el fondo me da igual tu opinión porque yo aquí escribo lo que me da la gana.

   Este año, Serafín, ha sido raro; ni bueno ni malo, raro. No he estrenado nada, ni he escrito nada nuevo, aunque estoy en ello, lo prometo. Comenzamos un nuevo proyecto allá por agosto pero se quedó en nada por problemas de tiempo. Es lo que tiene el teatro, necesita tiempo y dedicación y cuando falta alguna de las dos cosas... malo. Presenté el libro de la obra Cruzar la raya en junio y fue un gran acontecimiento, quizá lo más destacable del año. Eso sí, arranqué un pequeño montaje sobre un texto de David Mamett (tú conoces mi debilidad por este señor) titulado Módulo 403, una adaptación de la obra suya Entrevista que es una de mis preferidas desde hace años, lo más probable es que lo estrenemos en un par de meses porque la cosa va lenta y sin prisas. Realmente me he dedicado a dar clases y gestionar la carrera de arte dramático en la Universidad El Bosque, cosa que no es fácil porque parece que estuviese construida sobre un pantano de arenas movedizas. Eso sí, aprendí algo: los cambios no suelen gustar mucho a los que les iba bien subidos a ese borrico y tenían su parcelita bien sembrada. Y otra cosita más, y que no se me olvide, algunos creen que los demás somos idiotas y actúan sin darse cuenta de que "el mundo da muchas vueltas y ayer se cayó una torre", como dice la copla. En fin, Serafín, que la cosa del arte y la educación están muy jodidas. 

   Este año que empieza, que suma 9 (porque 2+0+1+6=9), espero que me ayude más en el asunto artístico y dramático porque parece que "volverán las oscuras golondrinas de tu balcón los nidos a colgar..." como escribía Becquer. Y digo esto porque volverá Mientras el mundo gira, y seguramente también volverá Aurora, ya sabes, Serafín, que los viejos rockeros nunca mueren. Pero no solo eso, estrenaré algo nuevo, todavía no se el qué, porque saber estas cosas a ciencia cierta es de gente con poca vida sobre las tablas. Es mejor dejar que el viento, el poderío y el duende decidan. Resumiendo: es posible que sea un clásico o es posible que sea un contemporáneo, no lo sé. Es posible que yo actúe, o es posible que dirija, o también es posible que sólo lo escriba. Como ves todo es posible. Pero lo cierto es que la llamada a las armas llegó y la sinapsis de mis neuronas ya está respondiendo. Hay que aprovechar los años que suman impares como este 2016, son años propicios para el arte y la escritura, te lo digo de verdad y con conocimiento de causa; mis mejores años suman en impar. En fin, Serafín, que este nuevo año promete mucho y llega cargado de ideas.

   Me despido de ti, querido Serafín, no sin antes comentarte algo. No sé que me traerá el nuevo 2016, pero te pido que hables con el nuevo que llega a ver si él que ahora promete mucho me consigue a una como Eva Green; te pongo la foto aquí debajo para que tengas una referencia (sí, es la de la pistola frente la cortina). Porque como dice ella en su cuadrito de texto este año "he sido especialmente malo", pero confío en que tú me sepas entender. En fin, Serafín, que el tema sentimental está complicado y prefiero no hablarte de ello porque si me pongo nos da el 2021 (que suma 7) y no habríamos acabado con la cuestión esta del corazón.

   Adiós Serafín. Has sido un placer de año lleno de voluptuosidades y recovecos extraños que, en parte, y sin ser grosero porque sé que la vida es así, sobre unos cuantos prefiero no volver a saber nada y olvidarlos cuanto antes.

   Tuyo siempre, Serafín.
​
--------------
Y si quiere leer otras entradas del blog vaya a la página principal...

Imagen
0 Comentarios

La teoría del condensador de flujo

6/12/2015

0 Comentarios

 
Picture
El condensador de flujo (o fluzo como tradujeron en España) es un dispositivo imposible inventado por el doctor Emmett Brown que facilita los viajes en el tiempo de la saga Regreso al futuro. (*)

Y el caso es que nosotros viendo la película nos lo creemos, ¿a quién no se le ocurriría un dispositivo nuclear como ese para viajar en el tiempo? Es algo muy simple. En eso consiste la "teoría del condensador de flujo", en creerse a pies juntos y sin protestar este tipo de argumentos que florecen como si viviésemos una primavera continua entre las páginas de los guiones. Son explicaciones más o menos forzadas sobre algo concreto y vital de la historia que posibilita su desarrollo. Pero no es malo, ni tampoco es bueno; es necesario. Como este hay muchos más ejemplos: la fuerza en star wars, el sentido arácnido de spiderman, el pasado de muchos personajes, o la poción mágica de Asterix.

Toda historia tiene sus reglamento interno, su "condensador de flujo" propio que no se puede saltar o violar. Estas normas pueden ser muchas, pocas, o sólo una; pero son la base del correcto desarrollo de la historia y, sobre todo, de su credibilidad final frente al público. Cuando planteamos una historia, aunque sea sobre una servilleta en el bar de la esquina (que es donde surgen las mejores ideas), estamos dando forma a unas reglas básicas que regirán ese microuniverso que estamos a punto de dar a luz. Cual dioses olímpicos creamos a nuestros personajes y los colocamos en unas circunstancias precisas y concretas que más adelante no podemos o no debemos variar a nuestro antojo.

Ultimamente he visto alguna que otra obra de teatro o película que rompe sus postulados básicos, que plantea una regla que más adelante viola, o que muestra una carta y luego juega otra. Todo es posible sobre el papel dependiendo de la habilidad de los escritores, pero cuando el escritor no es muy ducho en el oficio, se cree que el público es idiota, o está convencido de que su historia es el nuevo Quijote del siglo XXI... se rompe el condensador de flujo, Marty Macfly no consigue que sus padres se enamoren y todo se va al carajo.

¿Cómo podemos evitar que nuestro condensador de flujo tenga averías? Repasando, revisando y teniendo una visión objetiva sobre lo que se escribe, porque aunque sea un oficio muy subjetivo, cuando alguien escribe para que otro alguien lo disfrute... mejor dejar de lado las pulsiones sensoriales propias del escritor. Y si en algún momento piensas que algo sobra, es que sobra, si piensas que algo está mal, seguro que está mal.

Por favor, lo pido como espectador: no la cagues más escribiendo y rompiendo tus propias normas, o cualquier día me encontrarás como Torpedo (el personaje de la imagen de arriba) buscándote para llenarte de plomo en cualquier callejón oscuro y maloliente... baby.

​--------------
(*) En realidad todo esto surge de un comentario de Antonio Runa en un programa del podcast "La órbita de Endor", del que es director.
--------------
Y si quiere leer otras entradas del blog vaya a la página principal...

-------------
Y pongo aquí debajo un video de Lou Reed porque quiero, porque es bueno y porque hoy tuve un buen día.

0 Comentarios
    "Cuando dirijo, hago de padre; cuando escribo, hago de hombre; cuando actúo, hago el idiota."
    Jerry Lewis.
    Safe Creative #1212180069497

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

    Tweets por @carlosgr1411

    Categorias

    Todos
    ACA
    Actitud
    Actor Artificial
    Actor Natural
    Actrices
    Actriz
    Adaptación
    Adaptar
    Alex De La Iglesia
    Almodovar
    Anton Chekov
    Aprendan A Contar
    Argumento
    Arimbato
    Aristóteles
    Aristóteles
    Arlequino
    Artista
    Ascopena
    Audiopoema
    Autor
    Avengers Endgame Estructura
    Balada
    Barracuda Carmela
    Breaking Bad
    Caperucita
    Capitan America
    Caracol
    Carlos Gozzi
    @carlosgr1411
    Carlos Jaramillo
    Chamana
    Charles Dickens
    Christopher Nolan
    Cine
    Cine Colombiano
    Clasico
    Clown
    Comics
    Commedia Dell´Arte
    Conclusiones
    Condena
    Condensador De Flujo
    Conflicto
    Congreso
    Consejos
    Contar
    Controversia
    Coronavirus
    Covid19
    Creatividad
    Credibilidad
    Cuentos
    Culo
    Danza
    Darwin
    David Mamet
    Declan Donellan
    Delia Zapata
    Derecho De Autor
    Desnudo
    Directoras
    Discurso
    Doc Brown
    Docencia
    Dramático
    Dramaturgas
    Dramaturgia
    Dunkerque
    Einstein
    Emperador
    Emprendedor
    Empresario Teatral
    Ensayos
    Entertainment
    Entretener
    Epidemia
    Escribir
    Escuela
    Espejo
    Estilete
    Estilo
    Estructura De Guion
    Estulticia
    Estupidez
    Examenes
    Existencialismo
    Fabio Rubiano
    Fanny Mikey
    Felipe Vergara
    Fellini
    Femenino
    Formación
    Formas
    Fortimbrás
    Frankenstein
    Freud
    Futuro
    Genética
    George Polti
    Gestión Cultural
    Gotham
    Grotesco
    Guerra
    Hacer
    Hernán Caritativa
    Historia
    Hitler
    Hotel Desiero
    House Of Cards
    Idea
    Imaginación
    Improvisación
    Indefinible
    Ingmar Bergman
    Insurrección
    Interdisciplinar
    Iron Man
    Javier Bardem
    Jean Claude Carriére
    Juana Ines De La Cruz
    Judi Dench
    Juego
    Jugar
    Juglaresa
    Julio Cesar
    Kevin Spacey
    La Calderona
    La Controversia De Valladolid
    Lady Macbeth
    Laura Villegas
    Londres
    Lucrecia De Sienna
    Luther King
    Mal Teatro
    Manuel Orjuela
    Marcela Valencia
    Marco Antonio De La Parra
    Margarita Xirgu
    Maria Balteira
    Marina Lamus
    Martha Marquez
    Martillo
    Marty Macfly
    Marvel
    Máscara
    Matar Al Teatro
    Matias Maldonado
    Mercado
    Mientras El Mundo Gira
    Milagro
    Misi
    Moda
    Módulo 403
    Mujer
    Musical
    Naufragios
    Nelson Mandela
    New York
    Normas
    No Todo Vale
    Oficial
    Ofício
    Orlando Valenzuela
    Orson Welles
    Personajes
    #personajes
    Peste
    Peter Brook
    Peter Jackson
    Picasso
    Pixeles
    Podcast
    Poema
    Poemario
    Política
    Pose
    Postdramático
    Profesión
    Propiedad Conmutativa
    Público
    Realismo
    Regreso Al Futuro
    Reír
    Repuestas
    Rey Lear
    Ricardo Iii
    Ricardo Vélez
    Ridiculo
    Robin Wright
    San Agustín
    Sara Bernhardt
    Sartre
    Segismundo
    Sensaciones
    Sense8
    Seriales
    Shakespeare
    Simplificando
    Stanislawsky
    Strindberg
    Sufrimiento
    Suspiros
    Sweeney Todd
    Teatrista Cojo
    Teatro
    Teatro Colon
    Teatro-conferencia
    Teatro Del Absurdo
    Teatro Mayor
    Teatro Político
    Televisión
    Tema
    Temporada
    Tendencia
    Teodora
    Teoría Del Condensador De Flujo
    Texto
    Thanos
    Thor
    Títere
    Torpedo
    Trabajo
    Transdisciplinar
    Umberto Eco
    Uñas Sucias
    Un Tiempito Despues Del Café
    Venus
    Verso
    Virtual
    Woody Allen
    Xenofobia Pedagógica

    Flag Counter
  • Inicio
  • Biografía
  • Obra
  • Album
  • El horno
  • AURORA

  • HOTEL DESIERTO
  • Blog LA TETA DE JULIETA